Excmo. Cabildo Insular de La Palma El Paso CONVENIO DE APOYO PSICOSOCIAL Y MEJORA DE LA EMPLEABILIDAD DE PERSONAS EVACUADAS DENTRO DEL PEEF-PEX LA PALMA PSICOSOCIAL CON EL ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE EL PASO En Santa Cruz de La Palma, REUNIDOS DE UNA PARTE, el Excmo. Sr. D. SERGIO JAVIER RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, en su calidad de Alcalde del municipio de El Paso de conformidad con lo previsto en el artículo 21.1 b) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, facultado para la firma del presente convenio de colaboración, por acuerdo en Junta de Gobierno Local, en sesión ordinaria celebrada el día 31 de marzo de 2023. Y DE OTRA, el Excmo. Sr. D. MARIANO HERNÁNDEZ ZAPATA, en su calidad de Presidente del Cabildo Insular de La Palma, en representación que del mismo tiene atribuida en virtud del apartado 4, letra ñ), del artículo 124 , en relación con la Disposición Adicional décimo cuarta de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, así como del artículo 125.2 de la Ley 8/2015, de 1 de abril, de cabildos insulares y facultado para la firma del presente convenio de colaboración, por autorización del Consejo de Gobierno Insular, adoptada en sesión ordinaria celebrada el día 17 de marzo de 2023. Ambas partes, en la condición con que comparecen, se reconocen mutua y recíprocamente, con la capacidad legal necesaria para la formalización de la presente Convenio y, a tal efecto, EXPONEN PRIMERO.- El día 19 de septiembre de 2021, comenzó la erupción volcánica, en la isla de la Palma, Activando el Plan Estatal de Emergencia de Protección Civil (PLEGEM), y al mismo tiempo la Situación de Emergencia Nivel 2 y el semáforo volcánico en nivel rojo, correspondiente al Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencia por riesgo volcánico de la Comunidad Autónoma de Canarias (PEVOLCA). Esta erupción volcánica en Isla de La Palma obligó a evacuar preventivamente a más de 7.000 vecinos/as de los municipios de El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte, parte de esta población, más de 500 personas fueron albergadas en Hoteles de la Isla, denominados por el PEVOLCA como Albergues Prolongados. En la primera etapa de la Emergencia Volcánica, con semáforo rojo activado, se implementaron dos fases de intervención, una 1º Fase de Protección y Seguridad para las personas, y una 2º Fase de Estabilización del acontecimiento que estaban viviendo, ofreciendo apoyos básicos, contención emocional, información y gestión del tiempo. Tras esto, se inició el 22 de septiembre de 2021 la 3º Fase de Recuperación. Página 1 de 6 Firmado por: CERTIFICADO DE SELLO DE ORGANO - Firma Externa Fecha: 25-04-2023 13:28:08 SERGIO JAVIER RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ - Alcalde - Presidente Fecha: 28-04-2023 12:27:24 Ver firma Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-004906 Fecha: 28-04-2023 13:59 Nº expediente administrativo: 2023-001260 Código Seguro de Verificación (CSV): 00E5E4DA778F97996728B72970B5A14C Comprobación CSV: https://sede.elpaso.es//publico/documento/00E5E4DA778F97996728B72970B5A14C - 1/6 - Fecha de sellado electrónico: 28-04-2023 13:11:45 Fecha de emisión de esta copia: 28-04-2023 15:04:58 Ver sello DECRETO Número: 1154/2023 Fecha: 24-05-2023 Ayuntamiento de A continuación se procede a realizar una breve descripción de cada una de las fases anteriormente mencionadas. 1º Fase de Respuesta y Protección. Conjunto de actuaciones que se realizaron para la llegada y acogida de la persona y/o familia en el Albergue prolongado, desde el momento de la derivación hasta su entrada y adaptación. Destacando la vinculación con la persona y/o familia, prevenir y apoyar los estresores asociados a este cambio, ajustar los servicios a las necesidades que requiere la persona y dar cobertura a las principales necesidades básicas. 2º Fase de Estabilización. En este segundo momento de intervención se ofreció una respuesta inmediata y diaria, que mantuvo la estructura básica de la primera fase y, además, se trabajó por devolver la gestión del tiempo a acciones encaminadas a la búsqueda del equilibrio psicosocial de las personas en ese nuevo espacio, incorporar actividades cotidianas, proporcionar una reparación emocional y facilitar información a las personas. Algunas de las acciones puestas en marcha fueron: atención social individualizada, detección de necesidades y derivación a su municipio, puesta en marcha de programación de actividades de bienestar personal, servicios de apoyo escolar, coordinación y gestión de entradas y salidas, derivaciones al H10, seguimientos de los casos de mayor vulnerabilidad social y derivaciones hacia lo especializado, diagnóstico de la realidad, primeros acercamientos a las personas para conocer la situación de sus viviendas. 3º Fase de Recuperación Los objetivos principales de esta fase son la preparación y el acompañamiento para el retorno al territorio asegurando las bases de la calidad de vida desde una visión integral, apoyado en la elaboración de un Plan de Trabajo que fundamente el Proceso de Intervención. Entre los ámbitos vitales de intervención estarían: economía, medios de vida, empleo, desarrollo laboral, salud, cuidados, educación, escolarización, convivencia, relaciones interpersonales, vivienda y hábitat seguro. SEGUNDO.- Con fecha de 31 de enero de 2022, se dicta Orden Nº 22/2022, por la que el Servicio de Acción Social del Excmo. Cabildo Insular de la Palma en colaboración con el Gobierno de Canarias y los Ayuntamientos afectados, ponen en marcha la 3º Fase de Recuperación en los Albergues Prolongados. En el presente, cerca de un año y medio después del inicio de la emergencia volcánica, la situación social en los Albergues Prolongados presenta una alta complejidad social que se agrava ante la problemática estructural de la vivienda en la Isla de La Palma. A su vez, la problemática social en territorio se ha complejizado. El retorno de vecinos que se encontraban alojados en recursos temporales con problemáticas nuevas y diversas; así como, la llegada de población que ha encontrado alternativa habitacional en los municipios afectados, ha sobrecargado a los recursos municipales. TERCERO.- Por lo anteriormente citado, da inicio el proyecto “APOYO PSICOSOCIAL Y MEJORA DE LA EMPLEABILIDAD PERSONAS EVALUADAS DENTRO DEL PEEF- PEX LA PALMA PSICOSOCIAL”, que aporta al siguiente equipo profesional para intervención: - 1 Administrativa Página 2 de 6 Firmado por: CERTIFICADO DE SELLO DE ORGANO - Firma Externa Fecha: 25-04-2023 13:28:08 SERGIO JAVIER RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ - Alcalde - Presidente Fecha: 28-04-2023 12:27:24 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-004906 Fecha: 28-04-2023 13:59 Nº expediente administrativo: 2023-001260 Código Seguro de Verificación (CSV): 00E5E4DA778F97996728B72970B5A14C Comprobación CSV: https://sede.elpaso.es//publico/documento/00E5E4DA778F97996728B72970B5A14C - 2/6 - Fecha de sellado electrónico: 28-04-2023 13:11:45 Fecha de emisión de esta copia: 28-04-2023 15:04:58 - 1 Jurista - 11 Trabajadoras sociales - 9 Psicólogas - 1 Educadora social La actuación profesional del Equipo se orientará en base a tres principios fundamentales recogidos en la Ley 16/2019, de 2 de Mayo, de Servicios Sociales de Canarias: - Trabajador/a Social de referencia. - Plan de Trabajo y participación de la persona o familia. - Atención personalizada, interdisciplinar e integral. Entre las actuaciones previstas dentro de dicho proyecto, está el prestar apoyo a aquellos municipios afectados por la erupción volcánica del 19 de septiembre de 2021. Tras la emergencia mencionada, la actuación en territorio con aquellas familias reubicadas; el apoyo para la búsqueda de alternativas habitacionales para aquellas personas que siguen haciendo uso de recursos alojativos temporales; así como el apoyo a los recursos municipales, resulta imprescindible para la recuperación de las zonas afectadas. Por tanto, entre las líneas de mantenimiento y mejora del PEEF, tendríamos las siguientes:  Asegurar la Atención Social para las personas evacuadas en los Albergues Temporales alejadas de los servicios básicos de su municipio de residencia.  Asegurar la continuidad del Plan de Atención Individualizado y/o Familiar una vez retornen o efectúen la reincorporación social al territorio o al municipio que les ofrezca la solución habitacional. CUARTO.- Los principios entre administraciones por los que se guiará este proyecto son: - Coordinación: Principio organizativo que pretende lograr la unidad en la actuación administrativa entre diferentes administraciones para el cumplimiento de sus fines y para el efectivo ejercicio de los derechos reconocidos en la Constitución. - Cooperación: Principio por el que las administraciones cooperarán unas con otras, acordando entre estas de manera voluntaria la forma en la que ejercerán sus competencias. - Colaboración: El deber de actuar con el resto de Administraciones Públicas para la consecución de logros comunes. Estos principios estarán fundamentados en los valores indivisibles y universales tal y como se contemplan en la Declaración Universal de los Derechos Humanos: - Dignidad humana: Derecho que tiene cada persona de ser valorada y respetada como ser individual y social con sus características y condiciones particulares por el solo hecho de ser persona. - Libertad: Derecho que ostenta la persona al poseer sus facultades humanas y realizar todos sus actos sin coacción ni impedimento. Página 3 de 6 Firmado por: CERTIFICADO DE SELLO DE ORGANO - Firma Externa Fecha: 25-04-2023 13:28:08 SERGIO JAVIER RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ - Alcalde - Presidente Fecha: 28-04-2023 12:27:24 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-004906 Fecha: 28-04-2023 13:59 Nº expediente administrativo: 2023-001260 Código Seguro de Verificación (CSV): 00E5E4DA778F97996728B72970B5A14C Comprobación CSV: https://sede.elpaso.es//publico/documento/00E5E4DA778F97996728B72970B5A14C - 3/6 - Fecha de sellado electrónico: 28-04-2023 13:11:45 Fecha de emisión de esta copia: 28-04-2023 15:04:58 - Igualdad en Trato y Oportunidades sin que medie ningún tipo de discriminación por razón de sexo. Haciendo especial hincapié en el Principio de Corresponsabilidad: Reparto equitativo de responsabilidades familiares, cuidado de personas dependientes y tareas domésticas (base de los cuidados). CLAUSULAS PRIMERA.- Son objetivos generales del presente convenio los siguientes: 1. Facilitar atención general para proporcionar los apoyos y recursos necesarios en las áreas específicas del bienestar que mejoren la calidad de vida de la población afectada por la emergencia volcánica de manera directa o indirecta. 2. Acompañar a las personas a que alcancen las condiciones favorables para retornar a sus domicilios, y en los supuestos de pérdida o imposibilidad de acceso, facilitar el alcance a una solución habitacional normalizada. 3. Elaborar un diagnóstico general que eleve datos que puedan proporcionar información objetiva sobre la realidad en la fase actual de recuperación para promover e impulsar medidas o políticas sociales que solucionen problemáticas específicas. 4. Detectar, asesorar y ofrecer opciones de formación y empleo para favorecer las condiciones sociolaborales de la población atendida. 5. Desarrollar intervención comunitaria en los municipios afectados. Son objetivos específicos del proyecto en el Ayuntamiento de El Paso los siguientes: 1. Realizar el seguimiento psicosocial de las personas que han salido de los albergues prolongados promoviendo la autonomía personal. 2. Apoyar a los Servicios Sociales Comunitarios en la atención a las personas afectadas, asesorando, acompañando en la gestión competente y derivando a los recursos pertinentes. Diseñando un plan de futuro, con objetivos a corto y medio plazo, de forma conjunta, priorizando la proactividad individual. 3. Concienciar de la importancia del autocuidado, la interdependencia de los cuidados y corresponsabilidad dentro del ámbito familiar / convivencial. 4. Analizar e intervenir en el ámbito psicosocial de nuevas comunidades vecinales, promoviendo la participación comunitaria (viviendas de carácter temporal). SEGUNDA.- Las actuaciones que se desarrollarán por el personal adscrito al PEEX en el municipio de El Paso son las siguientes: - Detección y Seguimiento de necesidades en población afectada por la emergencia volcánica en territorio, priorizando las situaciones de mayor vulnerabilidad. - Coordinación continua entre el equipo técnico de ambas entidades (Ayto. de El Paso y Cabildo) y otras entidades que prestan apoyo en territorio. - Intervención psicológica en centros educativos, domicilios y oficinas. - Intervención comunitaria en zonas habitacionales de nueva creación: viviendas modulares, viviendas de madera y otras viviendas asignadas. Potenciación / creación de iniciativas para la cohesión vecinal. - Refuerzo del equipo de menores: apoyo a técnicos municipales en seguimiento de familias y visitas domiciliarias. Página 4 de 6 Firmado por: CERTIFICADO DE SELLO DE ORGANO - Firma Externa Fecha: 25-04-2023 13:28:08 SERGIO JAVIER RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ - Alcalde - Presidente Fecha: 28-04-2023 12:27:24 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-004906 Fecha: 28-04-2023 13:59 Nº expediente administrativo: 2023-001260 Código Seguro de Verificación (CSV): 00E5E4DA778F97996728B72970B5A14C Comprobación CSV: https://sede.elpaso.es//publico/documento/00E5E4DA778F97996728B72970B5A14C - 4/6 - Fecha de sellado electrónico: 28-04-2023 13:11:45 Fecha de emisión de esta copia: 28-04-2023 15:04:58 - Detección y seguimiento de las personas sin solución habitacional (ni alquiler, ni vivienda temporal, ni retorno a su vivienda) y de situaciones sinhogarismo. - Seguimiento en territorio de las personas afectadas una vez finalizan su estancia en albergues. TERCERA.- Respecto a los recursos necesarios, se pondrá a disposición de El Ayuntamiento de El Paso, en los términos fijados en el Proyecto del PEEF-PEX para la ejecución de los citados objetivos de un equipo humano formado por un total de tres profesionales que se comprende en: Dos psicólogos y una trabajadora social. En cuanto a los recursos materiales, tanto el material fungible y material no fungible será puesto a disposición por el Cabildo Insular de La Palma. Las intervenciones comprendidas dentro de este proyecto se desarrollarán en diferentes espacios que puedan ser propios de esta entidad, del Ayuntamiento de El Paso o cedidos por otra Entidad. CUARTA.- La evaluación de este proyecto se hará antes, durante y después de la intervención de los profesionales. El sistema de evaluación se basará fundamentalmente en una evaluación participativa en la que tanto las personas usuarias y los profesionales irán evaluando el proyecto durante la ejecución del mismo, siendo cada una de las aportaciones consideradas como mejoras para el mismo. No obstante, una forma de evaluación continua será la constante coordinación del equipo técnico y entre administraciones. Durante el proceso de las acciones se llevará un registro continuado de distintos indicadores que nos facilitarán la posterior evaluación del proyecto a su finalización, tanto de carácter cuantitativo como cualitativo, que serán los siguientes: Cuantitativos. - Número de atenciones psicosociales. - Numero de derivaciones ejecutadas. - Número de informes sociales o de otra índole profesional llevados a cabo. - Número de acompañamientos profesionalizados realizados. - Número de visitas domiciliarias realizadas. - Número de reuniones de seguimiento y coordinación interno. - Número de reuniones de seguimiento y coordinación con otras administraciones y recursos. Cualitativos. - Nivel de compromiso y participación de las personas atendidas. - Nivel de colaboración entre distintas administraciones. - Exposición de problemáticas latentes. - Nivel de satisfacción de las personas usuarias con las actividades realizadas. - Valoración del equipo multidisciplinar sobre las acciones llevadas a cabo y los resultados obtenidos. QUINTA.- La duración del presente convenio se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2023, y podrá ser objeto de prórroga expresa en los mismos términos. SEXTA.- Protección de datos. En la ejecución del Convenio deberá respetarse y aplicarse en su integridad el Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas Página 5 de 6 Firmado por: CERTIFICADO DE SELLO DE ORGANO - Firma Externa Fecha: 25-04-2023 13:28:08 SERGIO JAVIER RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ - Alcalde - Presidente Fecha: 28-04-2023 12:27:24 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-004906 Fecha: 28-04-2023 13:59 Nº expediente administrativo: 2023-001260 Código Seguro de Verificación (CSV): 00E5E4DA778F97996728B72970B5A14C Comprobación CSV: https://sede.elpaso.es//publico/documento/00E5E4DA778F97996728B72970B5A14C - 5/6 - Fecha de sellado electrónico: 28-04-2023 13:11:45 Fecha de emisión de esta copia: 28-04-2023 15:04:58 físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales (RGPD), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, y demás normativa aplicable en cada momento en materia de protección de datos personales. De conformidad con cuanto antecede, en ejercicio de las atribuciones de que son titulares los firmantes, y obligando con ello a las instituciones que representan, suscriben el presente convenio, considerándose firmada en la fecha de la última de las firmas de las partes. El Alcalde Presidente El Presidente del Ayuntamiento de El Paso del Excmo. Cabildo Insular de La Palma Página 6 de 6 Firmado por: CERTIFICADO DE SELLO DE ORGANO - Firma Externa Fecha: 25-04-2023 13:28:08 SERGIO JAVIER RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ - Alcalde - Presidente Fecha: 28-04-2023 12:27:24 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-004906 Fecha: 28-04-2023 13:59 Nº expediente administrativo: 2023-001260 Código Seguro de Verificación (CSV): 00E5E4DA778F97996728B72970B5A14C Comprobación CSV: https://sede.elpaso.es//publico/documento/00E5E4DA778F97996728B72970B5A14C - 6/6 - Fecha de sellado electrónico: 28-04-2023 13:11:45 Fecha de emisión de esta copia: 28-04-2023 15:04:58 Firmado digitalmente por 42189475T MARIANO HERNANDEZ (R:P3800002B) Fecha: 2023.05.12 11:57:17 +01'00' 42189475T MARIANO HERNANDEZ (R:P3800002B)